En el mundo de la Ingeniería Agrónoma, el cáñamo es uno de los más desconocidos. A falta de definición legal y una normativa más clara, sólo aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre producción de cáñamo industrial para extracción de CBD.

¿Es legal la producción de cáñamo en España? ¿Qué componentes derivados del cáñamo se pueden comercializar? No te preocupes porque, hoy, el Ingeniero Agrónomo resolverá todas tus dudas. 

Nos centraremos en la molécula de moda, de este 2019: el cannabidiol. ¿Cómo ha cambiado su situación legal en España y para qué se utiliza? Sigue leyendo para obtener ¡todas las respuestas! 

 

 

¿Qué es el CBD?  

Empecemos desde el principio. Cuando estudiamos el cannabis, podemos ver que consta de 2 compuestos principales: el tetrahidrocannabinol y el cannabidiol, también conocidos como THC y CBD. 

De hecho, el cannabidiol o CBD (para los amigos, de ahora en adelante) representa el 40% del extracto del cannabis. Siguiendo muy de cerca al THC.

Pero ¡ojo! Existe una diferencia clara entre ambos derivados cannábicos: el CBD no tiene efectos psicoactivos ni psicotrópicos, mientras que el THC sí. Además, el CBD promete dentro del mundo de la medicina, gracias a sus propiedades terapéuticas. 

 

todo sobre producción cáñamo industrial para extracción CBD

 

Y este, es uno de los motivos por los que la producción de cáñamo industrial para extracción de CBD está en auge en los últimos años, en España. 

¿Un poquito de historia sobre el CBD? Este compuesto natural se aisló, por primera vez, en 1940. Pero no conocimos su estructura química y molecular hasta 2 décadas después. 

Y ahora, te estarás preguntando… “¿por qué es interesante las extracción de CBD?” “¿cuál es su uso industrial?” Pues ¡vamos a contestarlas!

 

¿Para qué se utiliza el CBD?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el CBD como una sustancia que cuenta con un alto potencial terapéutico. Es decir, no es peligrosa, al no contener THC.  ¿Por qué no es peligrosa? El CBD no es nocivo para la salud, ni tampoco adictivo.

De hecho, los beneficios del CBD se documentan desde la era pre-cristiana, especialmente en la India. Y, aunque algunos todavía no cuentan con el respaldo de estudios científicos, sí que existen ensayos clínicos, en humanos, que verifican:

Los beneficios del CBD en pacientes que sufren de enfermedades como artritis, asma, diabetes, epilepsia (ya que el CBD es anticonvulsionante). 

 

propiedades terapéuticas del CBD

 

También, podemos disfrutar de las ventajas del CBD si lo utilizamos en quemaduras, como relajante muscular o para estimular el apetito

Además, el CBD también puede utilizarse para evitar dolores graves o como antiinflamatorio. Así como antioxidante. ¡Toda una maravilla!

Ahora, no te parecerá tan raro saber que la producción de cáñamo industrial para extracción de CBD se encuentra en auge, no sólo en España. 

Podemos encontrar el CBD en diferentes formatos: aceites o cremas, incluso, bálsamos, y otros productos enriquecidos con esta sustancia, como complementos alimenticios.  

 

El cultivo de cáñamo industrial en Europa 

La normativa vigente sobre cultivos de marihuana y cáñamo es más estricta en Europa que en Estados Unidos, por norma general. 

La clave está en que no existe armonización legal, a nivel comunitario, sobre qué plantas y extractos vegetales pueden comercializarse como complementos alimenticios. 

Aquí encontramos uno de los principales problemas: algunos países europeos no reconocen el CBD como un complemento alimenticio nutricional, para consumo habitual. 

Sin embargo, otros países sí. Aquí viene el lío: podemos encontrar productos que contienen CBD en países europeos que no lo reconocen como complemento alimenticio. 

 

producción de cáñamo industrial para la extracción de CBD

 

¿Por qué? Pues, a grandes rasgos, por el principio de reconocimiento mutuo y regulación de libre comercio en los países que constituyen la Unión Europea. 

Por otro lado, la normativa europea sólo regula el aprovechamiento de semillas y fibras de cáñamo industrial. Entonces… ¿qué pasa con el CBD? 

La extracción y aprovechamiento de cannabinoides, entre ellos el CBD, no está regulado en la normativa europea. Lo único que se nos exige es que el tipo de semilla esté certificado por la Unión Europea. 

Y dicha certificación es algo que muy pocas consiguen, teniendo en cuenta que en Europa es legal plantar hasta 50 variedades diferentes de cáñamo industrial.

 

Producción de cáñamo industrial para extracción de CBD: variedades certificadas por la Unión Europea

De esas 50 variedades, 2 son las más frecuentes en los cultivos y se han ganado la certificación de la Unión Europea: kompolti y fedora 17

Empezamos por la primera. Si piensas iniciarte en el cultivo de cáñamo industrial, un valor seguro es comenzar con semillas de la variedad kompolti. 

El kompolti es una variedad de cáñamo industrial cuyo cultivo es legal y sus semillas están certificadas. Así, no tienes que tener miedo a futuros problemas legales. 

 

semillas cáñamo industrial certificadas Unión Europea

 

La variedad kompolti cuenta con un alto porcentaje de CBD, entre el 3% y el 7%. Por lo que, si quieres dedicarte a la producción de cáñamo industrial para extracción de CBD, obtendrás un alto rendimiento. 

Seguimos con fedora 17, que es otra de las variedades certificadas. Sin embargo, esta variedad no genera niveles tan altos, de CBD, como la anterior. 

Y ¿por qué es legal el cultivo de semillas de kompolti y fedora 17? Básicamente, por sus bajos niveles en THC (inferiores al 1%). 

 

Normativa de cultivo de cáñamo industrial en España 

Ahora, me preguntarás: “¿qué pasa con la producción de cáñamo industrial para la extracción de CBD en España?” “¿es legal?”

Comentábamos anteriormente que en algunos países de la Unión Europea, el CBD no se reconoce como complemento alimenticio. Pues bien, España es uno de ellos

De hecho, para que se reconozca el CBD, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) debe inscribirlo como tal en la lista de suplementos alimenticios autorizados. 

Por otro lado, el cultivo de cannabis sólo se le permite a unas pocas empresas en España. Y tan sólo una de ellas, cuenta con la autorización de producción de derivados cannábicos en nuestro país. 

 

propiedades medicinales cáñamo industrial

 

Sin embargo, debemos distinguir entre cannabis y cáñamo industrial. ¿Cuál es la diferencia? La clave está en el THC.

Como ya sabes, este es el componente psicoactivo. El cáñamo industrial tiene una legislación más “amigable” gracias a su bajísimo contenido en THC

Actualmente, en España están autorizadas 25 variedades diferentes de cáñamo industrial y existen, incluso, subvenciones para aquellos productores que se centran en la extracción de fibras. 

Pero, como ya dijimos anteriormente, el cultivo será legal si se utilizaron semillas certificadas por la Unión Europea.

Aunque ya sabes, que siempre puedes evitar problemas futuros consultando con nuestro Ingeniero Agrónomo sobre peritaje cannábico

 

Métodos de extracción de cannabidiol (CBD) 

Y… ¿cómo extraemos el CBD del cáñamo industrial? Existe una gran variedad de métodos que podemos utilizar. El Ingeniero Agrónomo nos explica los más utilizados ¡sigue leyendo! 

Empezamos por el método de extracción con dióxido de carbono (CO2). Esta es una de las técnicas más comunes de extracción de CBD, y necesitarás maquinaria especializada para ponerla en práctica. 

¿Por qué es el método preferido para extraer CBD? Básicamente, permite extraer altas concentraciones de CBD, hasta un 92%. Nada mal ¿eh? 

 

extracción cannabidiol

 

El CO2 tiene la propiedad de pasar de un estado líquido a otro, gaseoso, rápidamente. Permite la descomposición del cáñamo, obteniendo aceite de CBD. 

Otro de los métodos que se suelen utilizar consisten en la extracción de CBD con disolventes líquidos, generalmente etanol u otro tipo de aceites. 

Estos disolventes hacen que el CBD se separe del cáñamo; quedando mezclado en el propio disolvente. Luego, se evapora y ¡voilà! Ya tenemos el CBD.

Este método no necesita de una gran instalación ni maquinaria. Es uno de los método más económico ya que el proceso de extracción de CBD es mucho más simple. 

 

¿Sabías que se puede extraer CBD utilizando aceite de oliva? 

De hecho, en la producción de cáñamo industrial para la extracción de CBD puede utilizarse casi cualquier tipo de aceite vegetal. Y es uno de los métodos que más protagonismo está cobrando hoy día. 

En este caso, el aceite se utiliza como vehículo del CBD. El proceso es bastante sencillo: sólo tenemos que calentar el aceite hasta los 90º C, junto con el cáñamo. Luego, lo filtramos para obtener un extracto no concentrado de CBD

 

extracción CBD con aceite de oliva

 

El porcentaje de CBD no es tan alto como en los métodos anteriores; lo que nos obliga a utilizar mayor cantidad de extracto para disfrutar de los beneficios del CBD. 

Pero ¡ojo! porque el aceite de CBD resultante de este proceso es un producto perecedero. Además de guardarlo en un lugar fresco y seco, debes utilizarlo a corto plazo. 

 

Ahora que ya sabes todo sobre la producción de cáñamo industrial para extracción de CBD… 

Y estás pensando en adentrarte en este misterioso mundo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

El Ingeniero Agrónomo te dará todas las claves que necesitas para exprimir al máximo tu cultivo, obteniendo una alta productividad y rentabilidad

¡No pierdas la oportunidad de contar con el apoyo de un experto!