La Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025: Claves y Oportunidades para Agricultores, Inversores y Propietarios Rústicos

Guía técnica elaborada por Agroingenia, Ingeniería Agronómica en Canarias, para la Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025.

La reciente modificación de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias ha introducido un marco normativo renovado que afecta directamente a quienes poseen fincas rústicas, quieren construir en suelo rústico de asentamiento, necesitan regularizar instalaciones agrícolas o desean emprender proyectos rurales.

Desde Agroingenia, empresa canaria líder en ingeniería agrícola, asesoramiento urbanístico y proyectos rurales, analizamos los cambios y explicamos cómo afectan a tu caso concreto. Si necesitas asesoría personalidada, puedes agendar una asesoría urbanística en nuestra web:

 Contacta ahora con nosotros.

 

1. ¿Qué persigue la actualización en la Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025?

La reforma busca, según el propio texto legal y las notas interpretativas publicadas por distintos despachos jurídicos especializados, agilizar la tramitación urbanística e incentivar la actividad en asentamientos rurales, especialmente en municipios con menos de 10.000 habitantes.

Entre los objetivos principales destacan:

  • Facilitar la construcción de viviendas vinculadas a la actividad agraria.

  • Impulsar las energías renovables y sistemas autónomos en edificaciones rurales.

  • Agilizar licencias, modificaciones de planeamiento y proyectos de interés insular/autonómico.

  • Reforzar la protección del territorio mediante un aumento de las sanciones urbanísticas.

Desde Agroingenia, interpretamos esta reforma como una oportunidad directa para agricultores, pequeños inversores y propietarios de fincas rústicas, y llevamos a cabo proyectos agrícolas en Canarias, por lo que podemos asesorarte.

 

2. Cambios relevantes: cómo te afectan realmente

2.1. Construcción de vivienda unifamiliar vinculada a actividad agraria

La Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025, implica una modificación que permite, en municipios pequeños, construir vivienda en suelo rústico de asentamiento siempre que exista una actividad agraria real, en explotación o planificada.

Aquí es donde entra nuestro trabajo profesional:

  • Elaboramos informes agronómicos de vinculación exigidos por los ayuntamientos y cabildos.

  • Preparamos memorias justificativas que acreditan la actividad agraria, producción prevista, dimensionado de instalaciones y viabilidad.

  • Asesoramos sobre la clasificación del suelo, usos permitidos y requisitos urbanísticos concretos.

Si estás valorando construir o legalizar una edificación, te orientamos desde el primer paso:

 

2.2. Incremento de sanciones por infracciones urbanísticas

La Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025, reforma y endurece notablemente las sanciones: construcciones sin licencia, usos no autorizados, movimientos de tierra y edificaciones en suelo rústico sin cobertura normativa.

Esto implica que cualquier obra —por pequeña que parezca— debe estar correctamente:

  • Justificada

  • Documentada

  • Ajustada al planeamiento municipal e insular

  • Respaldada por un técnico competente

En Agroingenia realizamos informes de viabilidad urbanística, revisiones normativas y consultas previas que evitan errores costosos.

2.3. Energías renovables y sistemas de depuración autónomos en suelo rústico

La modificación de la Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025, introduce expresamente la posibilidad de instalar energía solar, eólica menor y sistemas autónomos de depuración, siempre que cumplan normativa sectorial.

Entre nuestros servicios destacan:

  • Proyectos técnicos de instalaciones solares para fincas y explotaciones agrarias.

  • Diseño y legalización de depuradoras autónomas y fosas sépticas ecológicas.

  • introduce expresamente la posibilidad de instalar energía solar, eólica menor y sistemas autónomos de depuración, siempre que cumplan normativa sectorial. Entre nuestros servicios destacan: Proyectos técnicos de instalaciones solares para fincas y explotaciones agrarias. Diseño y legalización de depuradoras autónomas y fosas sépticas ecológicas. Integración con edificaciones rurales y naves agrícolas. 👉 Enlace sugerido: “Energía solar para explotaciones agrarias Integración con edificaciones rurales y naves agrícolas.

 

 

2.4. Simplificación de trámites urbanísticos

En la Nueva Ley del Suelo de Canarias 2025, se elimina la fase de “Avance” del PGO, reduciendo tiempos de tramitación. También se agilizan modificaciones puntuales de planeamiento y proyectos de interés insular/autonómico.

Esto abre oportunidades para:

  • Regularizar edificaciones antiguas.

  • Solicitar ampliaciones de explotaciones.

  • Impulsar proyectos agro-turísticos y de diversificación.

  • Presentar alegaciones y propuestas urbanísticas mejor fundamentadas.

Como expertos en planeamiento y normativa canaria, en Agroingenia interpretamos la normativa de tu municipio (Tuineje, Valverde, Tegueste, Tacoronte, Arico, El Rosario, Los Llanos, La Oliva…) y te guiamos paso a paso.

 

3. Oportunidades reales que se abren para propietarios y agricultores

✔ Construcción de vivienda para agricultores

Muchos ayuntamientos han empezado a recibir solicitudes basadas en esta reforma. Tener un informe agronómico sólido marcará la diferencia entre que la acepten o la rechacen.

✔ Instalar naves agrícolas, cuartos de aperos o infraestructuras ligeras

El suelo rústico sigue siendo compatible con usos primarios siempre que se justifique adecuadamente. Agroingenia desarrolla:

  • Naves agrícolas

  • Cuartos de aperos

  • Almacenes de útiles

  • Infraestructuras ganaderas

  • Sistemas de riego y captación

  • Invernaderos y estructuras ligeras

✔ Actividades agro-turísticas y complementarias

La ley permite actividades complementarias siempre que el planeamiento no las prohíba.
Entre ellas:

  • Agroturismos y alojamientos rurales vinculados

  • Huertos demostrativos

  • Rutas agrícolas interpretativas

  • Talleres y experiencias rurales

Agroingenia prepara proyectos completos, incluyendo viabilidad, informes agronómicos y justificación urbanística.

✔ Regularización de edificaciones antiguas

La nueva ley simplifica procesos, pero exige mayor rigor técnico. Evaluamos si tu edificación puede:

  • Regularizarse

  • Rehabilitarse

  • Reconvertirse

  • Demostrar uso tradicional

  • Encajar en la normativa actual

 

4. Importancia del asesoramiento técnico especializado

En Canarias, la normativa urbanística combina:

  • Ley autonómica

  • Normativa sectorial

  • PIOT insular

  • PGO municipal

  • Catálogo de protección

  • Condiciones mínimas de implantación

Cada finca requiere un estudio individualizado.

En Agroingenia ofrecemos:

Servicios clave para interpretar la nueva Ley del Suelo

  • Informes de viabilidad urbanística

  • Informes agronómicos de vinculación a vivienda rural

  • Proyectos de obra y licencias en suelo rústico

  • Legalización de construcciones

  • Planificación de explotaciones agrarias

  • Consultoría técnica y acompañamiento administrativo

  • Formación especializada en normativa y desarrollo rural


Solicita una consulta urbanística con un Ingeniero Agrónomo especializado, haciendo clic aquí.

5. Conclusión: una ley que abre puertas, pero exige rigor técnico

La nueva Ley del Suelo de Canarias no es una “barra libre urbanística”: es una oportunidad regulada y condicionada.
Solo los proyectos bien fundamentados, viables y ajustados a la normativa saldrán adelante.

Un Ingeniero Agrónomo con experiencia en planeamiento y normativa canaria, como el equipo de Agroingenia, es esencial para:

  • evitar sanciones,

  • presentar solicitudes completas,

  • justificar correctamente la actividad agraria,

  • diseñar proyectos acordes al planeamiento municipal e insular.

 

¿Quieres que revisemos tu caso?

Podemos analizar tu finca, su clasificación urbanística, los usos permitidos y las posibilidades reales que ofrece con la nueva ley.

👉 Reserva una consulta técnica con Agroingenia